Saltar al menú Saltar al contenido principal Saltar al banner saltar al contenido Saltar a opciones Saltar a la campaña Saltar al pie de página

Protégete del Robo de Identidad “Online”: Consejos para proteger sus cuentas

Seis consejos y tácticas para mejorar tu privacidad digital.


El robo de identidad es algo que escuchamos regularmente en las noticias y por una buena razón. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), hubo más de 1.43 millones informes de robo de identidad en los Estados Unidos en 2021, un aumento del 3.3% desde 2020. Muchos de estos robos de identidad se perpetraron para que los ladrones pudieran solicitar asistencia relacionada con la pandemia, como compensación por desempleo. Otros casos involucraron piratería de cuentas en línea, robo de números de seguro social y otra información vital para solicitar tarjetas de crédito o préstamos, abrir cuentas de servicios públicos, robar reembolsos de impuestos u obtener acceso a cuentas bancarias.


Los ladrones de identidad pueden robar la información personal de las personas de varias maneras. El fraude o el robo en línea a menudo comienza “offline”. Las técnicas comunes son revisar buzones de correo o la basura, robar billeteras o carteras, obtener información personal que haya compartido en Wi-Fi público o en páginas web no seguros, robar registros a través de violaciones de datos electrónicos o completar formularios de cambio de dirección para redirigir tu correo.

Por más inquietante que pueda ser el reciente aumento en el robo de identidad, existen algunas medidas de sentido común que puedes tomar para proteger tus datos, perfiles y cuentas en línea, aumentar tu privacidad digital y protegerte de los ciberataques.

1.       Asegura tus cuentas “online”. La mayoría de nosotros tenemos al menos una cuenta a la que accedemos en línea. Cuando sea posible, habilita las funciones de autenticación de dos factores que ahora ofrecen muchas cuentas. Los sistemas de autenticación de dos factores requieren tu contraseña y un dato adicional, como un código enviado a tu celular. Esta capa adicional de seguridad puede protegerte si tu contraseña se ve comprometida. Hablando de contraseñas, no uses la misma para todo y no uses fechas de nacimiento ni palabras fáciles de adivinar. Asegúrate de que tus contraseñas sean complejas, de al menos 10 caracteres y cámbielas con frecuencia.

2.      Protege tus documentos. Una manera fácil para que los ladrones de identidad accedan a tus datos es a través de documentos importantes como tu tarjeta de seguro social, pólizas de seguro, documentos bancarios, de préstamos y tarjetas de crédito y registros financieros como contratos de arrendamiento o hipotecas. Guárdalos en un lugar seguro, como, por ejemplo, una caja fuerte o cerrado con llave. No los botes a la basura cuando ya no los necesites; mejor tritúralos o usa un marcador para cubrir los números de cuentas.

3.      Mantenle un ojo pegado a tus cuentas. Mantén organizadas tus facturas: lo que debes y cuándo vencen. ¿Notas que falta una factura? Esto podría ser una señal de que alguien ha cambiado tu dirección de facturación. Revisa cuidadosamente los extractos de las tarjetas de crédito y verifica si hay cargos que no autorizaste. Lee los extractos bancarios e informa cualquier transacción que no hayas realizado.

 


4.      Revisa tus informes de crédito con frecuencia. En general, una revisión mensual de tus informes crediticios es una buena idea y desarrollar ese hábito puede ayudarte a detectar el robo de identidad. ¿Ves una cuenta en tu informe de crédito que no reconoces? Eso podría ser una señal de robo de identidad. Aprovecha el servicio de annualcreditreport.com para recibir una copia gratuita de tu informe crediticio cada 12 meses de cada compañía de informes crediticios.

5.      Ten cuidado con las llamadas telefónicas o mensajes de texto falsos. No envíes mensajes de texto a nadie con tus datos personales ni des tu número de seguro social por teléfono a menos que estes seguro de que estás hablando con una empresa legítima. Una excelente manera de estar seguro es pedirles que te devuelvan la llamada.

6.      Ten cuidado con las estafas de soporte técnico. Asegúrate de que el software antimalware y antivirus de tu computadora esté actualizado. Los estafadores a menudo intentan convencerte de que tu computadora ha sido infectada y que necesitan tus datos para solucionar el problema falso.

El robo de identidad puede estar en aumento, pero es posible proteger tus datos en línea (y fuera de línea) utilizando estos consejos combinados con un poco de sentido común. Estas seis tácticas clave te ayudarán a mantener lejos ladrones de datos y te ofrecerán cierta tranquilidad.

La información provista en este blog se ofrece únicamente con fines informativos. Todos los nombres de productos, logotipos, marcas, imágenes y otras marcas comerciales que aparecen o se mencionan en la página web de Toyota Financial Services PR (TCPR) son propiedad de sus respectivos titulares de marcas comerciales. Estos titulares de marcas comerciales no están afiliados a TCPR y no patrocinan ni respaldan a TCPR ni a ninguno de sus respectivas páginas web, productos o comentarios, a menos que se indique lo contrario. TCPR no declara afiliación, patrocinio ni asociación con ninguna marca registrada a menos que se indique lo contrario. Al hacer clic en un enlace contenido en este blog, es posible que se le dirija a una página web de terceros y estará sujeto a los términos de esta página web, incluidos aquellos relacionados con la confidencialidad, la privacidad de los datos y la seguridad.

¿Te gusta lo que estás leyendo?